EL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS (INCAU): OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
El Índice de Transparencia de las Comunidades Autónomas (INCAU) tiene un doble objetivo: Por una parte, realizar una evaluación del nivel de transparencia de los Gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas, y por otra, impulsar y propiciar el aumento de la información que estas instituciones ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto.
En esta cuarta edición del INCAU (2016) se ha procedido a la evaluación de la transparencia de las diecisiete Comunidades Autónomas españolas, o más concretamente de los Gobiernos responsables de dichas CC.AA. El procedimiento se basa fundamentalmente en contrastar si estas instituciones publican la información relativa a un conjunto de 80 indicadores, que tratan de abarcar las áreas más importantes de la información que los responsables del gobierno de una Comunidad Autónoma deberían poner públicamente a disposición de la sociedad. En la selección de estos 80 indicadores han venido colaborando especialistas y técnicos de numerosas instituciones.
Con la aplicación de ese conjunto de 80 indicadores cada Comunidad Autónoma obtiene una puntuación individual, de forma que surge así un Ranking o Clasificación del nivel de transparencia de las diecisiete Comunidades.
Las seis Áreas de transparencia que se evalúan en el INCAU 2016 son las siguientes: A) Transparencia activa e información sobre la Comunidad Autónoma. B) Página web, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, y participación ciudadana. C) Transparencia económico-financiera. D) Transparencia en las contrataciones, convenios, subvenciones y costes de los servicios. E) Transparencia en materias de Ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas. F) Derecho de acceso a la información.
Otro objetivo del INCAU, además de esta evaluación del nivel de transparencia, es fomentar la cultura informativa de las propios organismos autonómicos, ya que se les ofrece la posibilidad, durante un plazo determinado, de que incorporen en sus respectivas webs la información solicitada por TI-España, lo cual contribuye, aparte de mejorar sus respectivas puntuaciones en el INCAU, a lograr un aumento del nivel de la información útil e importante que dichos organismos ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad.
Aparte de la situación individual de cada Gobierno autonómico, con el INCAU se llegan a conocer, además, aquellos aspectos en los cuales los organismos a nivel colectivo presentan mayores o menores niveles de transparencia, bien en cuanto a su información económico-financiera, contratación de servicios y suministros, ordenación del territorio, etc.
A través del INCAU se busca, en definitiva, propiciar un mayor acercamiento de las instituciones autonómicas a la sociedad española, fomentando el aumento de la información que los ciudadanos reciben de las mismas en relación con el gobierno y la administración de las respectivas Comunidades Autónomas.