EL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DEL AGUA (INTRAG): OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

El Índice de Transparencia en la Gestión del Agua (INTRAG), constituye una herramienta para medir y divulgar el nivel de transparencia informativa de los organismos que gestionan el Agua en España. El INTRAG tiene así un doble objetivo: Por una parte, realizar una evaluación del nivel de transparencia de los Organismos de cuenca españoles (Confederaciones Hidrográficas y Agencias Autonómicas del Agua), y por otra, impulsar y propiciar el aumento de la información que estos organismos ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto.

En esta primera edición del INTRAG se ha procedido a la evaluación de catorce Organismos: Nueve Confederaciones Hidrográficas y cinco Agencias Autonómicas del Agua. El procedimiento se basa en contrastar si estos organismos publican la información relativa a un conjunto de 80 indicadores, que tratan de abarcar las áreas más importantes de la información que un organismo de cuenca pensamos debe poner públicamente a disposición de la sociedad.

Estos 80 indicadores son el resultado final de un proceso que se ha prolongado durante más de un año, en el que se partió de un conjunto inicial de más de 190 indicadores, y que posteriormente se ha ido simplificando y optimizando merced a los trabajos de un equipo de especialistas de máximo nivel y a la colaboración de técnicos de numerosas instituciones relacionadas con la gestión del agua en España, hasta llegar a esos 80 indicadores finales.

Con la aplicación de ese conjunto de 80 indicadores, cada organismo obtiene una puntuación individual, de forma que surge así un Ranking o Clasificación del nivel de transparencia de los catorce organismos citados.

Las seis Áreas de transparencia que se evalúan en el INTRAG son las siguientes: A) Información sobre el organismo de cuenca. B) Relaciones con el público y las partes interesadas. C) Transparencia en los procesos de planificación. D) Transparencia en la gestión de los recursos y usos del agua. E) Transparencia económico-financiera. F) Transparencia en contratos y licitaciones.

Otro objetivo del INTRAG, además de esta evaluación del nivel de transparencia, es fomentar la cultura informativa de las propios organismos, ya que se les ofrece la posibilidad, durante un plazo determinado, de que incorporen en sus respectivas Webs la información solicitada por TI-España, lo cual contribuye, aparte de mejorar sus respectivas puntuaciones en el INTRAG, a lograr un aumento del nivel de la información útil e importante que estos organismos ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad.

Aparte de la situación individual de cada organismo gestor del agua, con el INTRAG se llegan a conocer, además, aquellos aspectos en los cuales los organismos, a un nivel conjunto, presentan mayores o menores niveles de transparencia, bien en cuanto a su información económico-financiera, a la planificación hidrográfica, a los concursos y licitaciones, etc.

A través del INTRAG se busca, en definitiva, propiciar un mayor acercamiento de los organismos que gestionan el agua a la sociedad española, fomentando el aumento de la información que los ciudadanos reciben de estos organismos, tanto sobre la situación de los propios organismos, como sobre las actividades que realizan en relación con la gestión de un recurso tan fundamental a nivel económico, medioambiental y social como es el Agua.