El Programa de prácticas TI-E se enmarca dentro de los programas de prácticas académicas externas reguladas por el RD 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas externas académicas. TI-E, como entidad colaboradora, ha desarrollado un programa de prácticas para estudiantes universitarios de posgrado que brindan la oportunidad de aplicar y complementar sus conocimientos adquridos, favoreciendo la adquisición de competencias que los preparan para el ejercicio de actividades profesionales tanto para el sector público como privado. En este sentido, Transparency International ofrece un programa de prácticas internacional y global.

Este Programa tiene por finalidad contribuir a la formación integral de los estudiantes, completando su apredizaje teórico y práctico, facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuado a la actividad profesional, favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas; obtener expriencia práctica que facilite la incerseción en el mercado de trabajo y mejore la empleabilidad futura, así como favorecer los valores de innovación, creatividad y emprendimiento.

El Programa se articula entorno a dos ejes principales de la formación teórico-práctica: un eje formativo y otro focalizado en la experencia laboral y profesional.

Temario del bloque formativo:

Bloque I. Formación inicial sobre nuestra organización.

  • Nuestra Organización: Historia y constitución de TI, Secretariado (TI-S) y Board internacional. Coordinadores regionales. Equipos de investigación y Staff. Los Capítulos nacionales. Organización de TI-E. Financiación y Fundraising.
  • Nuestras Normas internas: Código ético TI y TI-E. Protocolos específicos.
  • Nuestra Estrategia 2021-2030. Principales iniciativas nacionales e internacionales.
  • Nuestras ámbitos de investigación a nivel global y principales alianzas.
  • Nuestra Misión: La corrupción: Causas y efectos. Métodos de medición e instrumentos de prevención.
  • Nuestros Índices: Corruption Perception Index (CPI) y Global Corruption Barometer (GCB): estructura, metodología, análisis y resultados.

Bloque II. Formación en nuestras áreas de trabajo.

    • Área Sector Público: Introducción al marco normativo internacional de referencia y normas de aplicación extraterritorial en el ámbito de la prevención y lucha contra la corrupción.

o Marcos de integridad y transparencia en instituciones públicas; Gobierno abierto. Financiación de la política. Contratación pública.

    • Área Sector Privado: Introducción a la integridad corporativa, cumplimiento y buena gobernanza en empresas.

o Ética empresarial y en los negocios. Compliance. Modelos de gobierno corporativo y transparencia.

Ver: Brochure completo.

Áreas de TI-E para realizar las prácticas externas 2021/2022: