Transparencia Internacional España ha organizado en Mayo y Junio de 2013 tres Seminarios-debates contra la corrupción, en los que se han abordado los problemas relacionados con el fenómeno de la corrupción, con el fin de proponer medidas concretas y efectivas que permitan combatir este importante problema social. En estos Seminarios han intervenido un total de dieciocho ponentes,pertenecientes a instituciones como la Fiscalía Anticorrupción , Agencia Tributaria, Tribunal Supremo, Fuerzas de seguridad, Tribunal de Cuentas, Oficina Antifraude de Cataluña, Cosital, así como varias Universidades, Empresas y Medios de comunicación. A estos seminarios acudieron por otra parte más de doscientas cincuenta personas, que pudieron participar igualmente en los debates.
La gran experiencia e importante pluralidad institucional de los citados ponentes (que pudieron hacer libremente sus propuestas a nivel personal), proporciona un claro nivel de rigor y fundamentación a estas medidas, y TI-España las ha divulgado públicamente y las ha hecho llegar asimismo a Diputados de distintos partidos políticos, integrantes de la Comisión Constitucional del Congreso, a fin de que puedan así ser consideradas como posibles opciones por los responsables políticos y parlamentarios para combatir el importante problema de la corrupción en España. Se recogen a continuación algunos datos concretos de los Seminarios:
En el primero de los Seminarios, celebrado el 7 de Mayo, se abordaron Las reformas de los Partidos políticos y el Sistema electoral. En este Seminario intervinieron los ponentes: Felipe García Ortiz (Tribunal de Cuentas), César Molinas (Escritor y empresario), José Ramón Montero (Catedrático. UAM), David Ortega (Catedrático y político), Fernando Vallespín (Catedrático. UAM), Manuel Villoria (Catedrático. URJC), y Jesús Lizcano (Moderador).
En el segundo Seminario, celebrado el 22 de Mayo, se trató el tema de La investigación penal y prevención de la corrupción.En este Seminario intervinieron los ponentes: José Antonio Martín Pallín (Magistrado emérito Tribunal Supremo), Alejandro Luzón(Fiscal Anticorrupción), Silvina Bacigalupo (Catedrática de la UAM ), Fernando Jiménez (Profesor Titular de la Universidad de Murcia), José Antonio Gómez Yañez (Profesor de la Universidad Carlos III), José Luis Olivera (Comisario Principal Cuerpo Nacional de Policía), y Manuel Villoria (Moderador).
En el tercer Seminario, celebrado el 4 de Junio, se abordaron Los sistemas de control (internos y externos) de la corrupción.En este Seminario intervinieron los ponentes: Eulalio Ávila (Presidente de COSITAL), Juan Antonio Garde (Agencia Estatal Tributaria), Beltrán Gambier (Comité Ejecutivo TI-España), Lourdes Parramón (Oficina Antifraude de Cataluña), Cristina Canas(Siemens España), Fernando González Urbaneja (Periodista), y Jesús Lizcano (Moderador).
-
1º SEMINARIO: LAS REFORMAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y EL SISTEMA ELECTORAL
(7-Mayo-2013) -
2º SEMINARIO: INVESTIGACIÓN PENAL Y PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
(22-Mayo-2013) -
3º SEMINARIO: LOS SISTEMAS DE CONTROL (INTERNO Y EXTERNO) DE LA CORRUPCIÓN
(4-Junio-2013)