En el marco de este proyecto, publicamos una Guía de Integridad de Protección de Informantes para ayudar a organismos públicos, empresas privadas y organizaciones del tercer sector a establecer canales de denuncia efectivos.
Con motivo del Día Mundial de la Persona Informante 2025, nos complace lanzar la campaña europea «Open The Whistle», una iniciativa que busca fortalecer el sistema de protecciones de personas informantes que denuncian o exponen casos de corrupción u otros actos de irregularidad en un contexto laboral en España.
Esta campaña es el resultado del proyecto europeo OPWHI, coordinado por Transparency International España. Este proyecto se lleva a cabo en Italia, España y Bulgaria, con la colaboración de autoridades de protección de las personas informantes y organizaciones de la sociedad civil, bajo la supervisión científica de la Universidad de Pisa.
“Alertar protege a todas las personas”. Esta frase resume el núcleo de nuestra campaña.
Nuestro objetivo es cambiar el enfoque de las personas informantes individuales (quienes se atreven a alertar sobre irregularidades) y poner el énfasis en todos nosotros. Ponernos a todos en el centro significa:
- Fomentar que cualquier persona informe sobre malas conductas en el lugar de trabajo.
- Proteger la dignidad y los proyectos de vida de quienes toman esta valiente decisión (que a menudo implica exposición y soledad).
- Promover una cultura de denuncia: la idea de que las irregularidades no deben encontrarse con el silencio.
El director ejecutivo de Transparencia Internacional España, David Martínez, afirma que «las personas informantes no solo exponen irregularidades en su entorno laboral o institucional, sino que también protegen los valores fundamentales de nuestra sociedad. Sin embargo, a menudo se enfrentan al aislamiento, la represalia y la incertidumbre. Esta realidad subraya la urgente necesidad de reforzar los sistemas que aseguren su protección y reconocimiento». En ese sentido, agrega lo siguiente: “Desde Transparencia Internacional España, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un entorno seguro y equitativo para quienes denuncian. Esto incluye promover marcos legales más sólidos, sistemas de apoyo eficaces y una cultura que valore la denuncia como un acto de responsabilidad cívica».
Visita la website del proyecto: www.openthewhistle.eu
GUÍA DE INTEGRIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE INFORMANTES
Mediante este proyecto no solo queremos promover un cambio cultural; también buscamos fortalecer el sistema introducido en toda Europa por la Directiva (UE) 2019/1937, que aún requiere salvaguardias, mejoras y ajustes.
Para apoyar este objetivo, desde hoy puedes acceder a nuestra Guía de integridad para la protección de informantes — disponible en inglés, italiano, español y búlgaro — que aborda cinco de los retos más delicados relacionados con el reporte de irregularidades:
- Transparencia y comunicación
- Equidad en las investigaciones
- Protección de datos
- Mecanismos de apoyo
- Evaluación de la eficacia del sistema
Cada una de estas áreas se explora también a través de dos enfoques transversales e innovadores: perspectiva de género y Gobierno Abierto.
Este esfuerzo colaborativo pone un enfoque especial en quienes están más expuestos a represalias. También identificamos ejemplos concretos de diálogo y cooperación entre autoridades competentes, entidades públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil.
Descarga la Guía ahora: www.openthewhistle.eu
10 RETOS PARA IMPULSAR UN CAMBIO CONCRETO
¿CÓMO UNIRSE A LA CAMPAÑA?
¡Únete a la campaña y ayúdanos a difundir el mensaje! Aquí te explicamos cómo puedes participar:
- Comparte el gráfico de la campaña en tu sitio web, boletín informativo o redes sociales usando los hashtags #Whistleblowing y #OpenTheWhistle.
- Descarga y comparte la Guía de integridad para la protección de informantes para apoyar sistemas efectivos de denuncia.
- Imprime y exhibe el manifiesto de la campaña «Nos lo debemos mutuamente» en tu lugar de trabajo o espacio comunitario.
Encuentra todos los recursos en la página del proyecto: www.openthewhistle.eu
Construyamos juntos un sistema más fuerte de protección del informante.
Acceder a la nota de prensa haciendo click aquí.
CONTACTO DE PRENSA:
Patricia Hoyos, coordinadora de Comunicación de TI-E
comunicacion@transparencia.org.es