Notas de PrensaLAS CORTS VALENCIANES RENUNCIAN A LA PERSECUCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

03/06/2025

Las reformas llevadas a cabo durante este último año y parte del anterior, así como la aprobación de la Ley 5/2025 terminan por desmantelar a la AVAF como oficina independiente para la lucha contra la corrupción

Desde 2019, el Consejo de Participación Ciudadana de la Agència Valenciana Antifrau (AVAF) ha sido un espacio fundamental para garantizar la rendición de cuentas, fomentar la participación ciudadana y asesorar estratégicamente en la lucha contra la corrupción en la Comunitat Valenciana. Creado bajo el marco del Reglamento de funcionamiento de la AVAF y en desarrollo de la Ley 11/2016, este órgano representó un ejemplo de transparencia y gobierno abierto.

Sin embargo, a partir de julio de 2024, la AVAF ha experimentado una serie de reformas y cambios estructurales que han comprometido gravemente su misión y operatividad. El nuevo Código de Conducta aprobado el 20 de mayo de 2025 marcó un grave retroceso, contradiciendo estándares internacionales de transparencia e integridad. Posteriormente, la entrada en vigor de la Ley 5/2025, de 1 de junio, eliminó el Consejo de Participación Ciudadana, dejando a la AVAF sin el último órgano de contrapeso y control institucional que le confería su carácter independiente.

Estas decisiones no solo erosionan los principios fundamentales de transparencia y gobierno abierto, sino que también constituyen un ataque directo al carácter independiente de la AVAF, concebida para combatir la corrupción en la Comunitat Valenciana. La eliminación del Consejo de Participación Ciudadana no es un simple ajuste administrativo; es un acto político que representa la renuncia definitiva a los mecanismos de control ciudadano y un golpe al combate contra la corrupción.

 

Un Llamado a la Acción Ciudadana

 

Desde Transparency International España hemos denunciado durante el último año y medio los despropósitos normativos que han socavado la labor de la AVAF. Ahora hacemos un llamado urgente a la ciudadanía: es imprescindible tomar conciencia de la gravedad de esta situación y exigir a las instituciones públicas un compromiso firme con la integridad, la transparencia y el interés común.

No podemos permitir que la lucha contra la corrupción sea relegada ni que las autoridades independientes sean desmanteladas. La democracia requiere de controles y garantías que protejan el bienestar colectivo y aseguren la rendición de cuentas.

En consecuencia, las organizaciones de la sociedad civil que formamos parte del Consejo de Participación Ciudadana no permaneceremos en silencio. Esta decisión no solo afecta a la Comunitat Valenciana, sino que tiene repercusiones a nivel nacional e internacional, comprometiendo los estándares exigidos por la Unión Europea. Seguiremos denunciando cada paso atrás, cada intento de socavar la rendición de cuentas, y cada obstáculo en el camino hacia una sociedad más transparente y justa.

Invitamos a toda la sociedad civil, a los actores públicos y privados, y a la ciudadanía en general a unirse en esta causa para restaurar una AVAF verdaderamente autónoma, independiente y efectiva. La lucha contra la corrupción es un deber de todos.

Acceda al comunicado oficial haciendo click aquí.

 

COMPARTA NUESTRA VISIÓN

SUSCRÍBASE A NUESTRA NEWSLETTER



COMPARTA EN REDES SOCIALES

COMPARTA EN REDES SOCIALES

© Transparency International España 2025. Todos los derechos reservados.

Diseño web: Koeia Agency