- En el Día Mundial de la Persona Informante, Transparencia Internacional España junto a autoridades públicas y organizaciones de la sociedad civil de Bulgaria, Italia y España, lanzan la campaña Open The Whistle.
- En el marco de este proyecto, se publica una Guía de Integridad de Protección de Informantes para ayudar a organismos públicos, empresas privadas y organizaciones del tercer sector a establecer canales de denuncia efectivos.
Con motivo del Día Mundial de la Persona Informante, comienza una nueva campaña europea para cambiar la narrativa sobre quienes denuncian o exponen casos de corrupción y otros actos de irregularidad.
El proyecto, titulado Open The Whistle (OPWHI), es el resultado de una colaboración única entre las autoridades nacionales de protección de las personas informantes y tres organizaciones de la sociedad civil en Bulgaria, Italia y España, junto con la Universidad de Pisa. Esta iniciativa impulsada por el lema «Nos lo debemos mutuamente» es el resultado de un esfuerzo colectivo e inédito (cofinanciado por la Unión Europea), que lidera Transparencia Internacional España.
En el marco de este proyecto, publicamos una Guía de Integridad de Protección de Informantes para ayudar a organismos públicos, empresas privadas y organizaciones del tercer sector a establecer canales de denuncia efectivos, con un enfoque especial en el género y el Gobierno Abierto. Esta campaña destaca un poderoso mensaje: «Alertar protege a todas las personas». Esta frase resume el núcleo de la iniciativa comunicativa liderada en toda Europa a través de la red del proyecto OPWHI.
Según la encuesta Especial Eurobarómetro 548 de 2024, cerca de tres de cada diez europeos (28 %) consideraban que denunciar la corrupción es inútil, ya que los responsables no serían sancionados, y que las personas denunciantes carecen de protección adecuada. Más de la mitad (56 %) ni siquiera sabe cómo o dónde denunciar, y una de cada cinco personas (18 %) cree que podría tener problemas con la policía o las autoridades si lo hiciera.
«Las personas informantes no solo exponen irregularidades en su entorno laboral o institucional, sino que también protegen los valores fundamentales de nuestra sociedad. Sin embargo, a menudo se enfrentan al aislamiento, la represalia y la incertidumbre. Esta realidad subraya la urgente necesidad de reforzar los sistemas que aseguren su protección y reconocimiento», afirma David Martínez, director ejecutivo de Transparencia Internacional España, socio líder del consorcio. «Desde Transparencia Internacional España, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un entorno seguro y equitativo para quienes denuncian. Esto incluye promover marcos legales más sólidos, sistemas de apoyo eficaces y una cultura que valore la denuncia como un acto de responsabilidad cívica», continúa Martínez.
Esta campaña no solo busca un cambio cultural, sino también fortalecer el propio sistema de protección de las personas informantes. El marco, establecido en toda Europa gracias a la Directiva (UE) 2019/1937, aún requiere ajustes y mejoras adicionales. Por eso, a partir de hoy, también hemos puesto a disposición una Guía de Integridad de Protección de Informantes accesible de forma gratuita para todas las administraciones públicas, empresas privadas y organizaciones del tercer sector que deseen mejorar sus canales de denuncia. Disponible en cuatro idiomas (inglés, italiano, español, catalán y búlgaro), esta guía aborda cinco de los retos más sensibles en la alerta de irregularidades: transparencia y comunicación; equidad en las investigaciones; protección de datos personales; mecanismos de apoyo; y evaluación de la eficacia del sistema. Cada uno de estos temas también se examina desde dos perspectivas transversales e innovadoras: sensibilidad de género y Gobierno Abierto.
En este punto, Alberto Vannucci, profesor de la Universidad de Pisa y responsable de la supervisión científica de la Guía, señala: «Queríamos poner en el centro de este trabajo colectivo a quienes pueden enfrentar un mayor riesgo de exposición o formas más graves de represalias. Identificamos prácticas concretas de diálogo y colaboración entre autoridades competentes, entidades públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil que pueden replicarse en toda Europa».
- Encuentra todos los recursos relacionados con el proyecto Open The Whistle y la campaña en: www.openthewhistle.eu.
- Descarga la nota de prensa haciendo click aquí.
CONTACTO DE PRENSA:
Patricia Hoyos
Coordinadora de Comunicación de TI-E
comunicacion@transparencia.org.es
+34 660578263