Puntos
País
Posición

Puntos
País
Posición
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) clasifica a los países de todo el mundo en función del grado de corrupción que se percibe en sus sectores públicos. Los resultados se dan en una escala de 0 a 100, donde 0 es muy corrupto y 100 es muy limpio.
El IPC 2017 revela información inquietante: a pesar de los esfuerzos por combatir la corrupción en el mundo, la mayoría de los países avanzan con demasiada lentitud. Aunque detener la marea contra la corrupción lleva tiempo, en los últimos seis años muchos países han avanzado poco o nada. Un análisis detallado de los resultados indica un dato aún más alarmante: Los países con menor protección para la prensa y las organizaciones no gubernamentales (ONG) presentan en general los peores índices de corrupción.
Transparency International también analiza la relación entre los niveles de corrupción y la libertad con la que las organizaciones civiles pueden operar e influir en las políticas públicas. El análisis, que incorpora datos del World Justice Project, muestra que la mayoría de los países con bajas calificaciones en libertades civiles también tienden a obtener puntuaciones con niveles altos por corrupción.
En la edición del IPC 2017, España obtiene la puntuación más baja y peor posición de la historia, obteniendo una puntuación de 57/100. En una comparativa de los datos de España desde el año 2000 hasta el 2018, se sufrió un descenso tan marcado que España se situó como el país de Europa en el que más ha empeorado la percepción de corrupción y su situación en el ranking de países (de menos a más corruptos).