El Pacto de Integridad (PI) es un mecanismo de acción colectiva ampliamente conocido diseñado para hacer cumplir la ley en los procedimientos de contratación pública y hacer frente rápidamente a los riesgos de fraude y corrupción. La acción colectiva es un proceso colaborativo y sostenido de cooperación entre partes interesadas de diferentes sectores para resolver problemas relevantes. Aunque se ha aplicado en más de 30 países, su adaptación sigue siendo en su mayor parte excepcional o intermitente y nuestro objetivo es seguir fomentando su incorporación.
A través de la investigación, la creación de coaliciones y la promoción, estamos trabajando en la actualización del pacto de integridad para reflejar mejor la evolución de las prácticas de contratación pública en el siglo XXI y pedir su aplicación coherente en las inversiones públicas de importancia estratégica para las políticas nacionales de desarrollo de los países.
Este proyecto busca reforzar el Pacto de Integridad como un estándar de oro en la contratación pública y ampliará las condiciones mundiales y nacionales que promueven su adopción en inversiones y regulación críticas. De este modo, estamos actualizando la herramienta para proteger mejor las inversiones públicas estratégicas, promoviendo un modelo renovado de pacto de integridad mediante acciones coordinadas de promoción a escala mundial y nacional, abogando por un mayor control de la sociedad civil, la participación ciudadana y la integridad empresarial en proyectos críticos de contratación pública.
En España se han firmado 4 Pactos de Integridad en el marco del Proyecto Integridad: 1 en con la Comunidad Valenciana, 1 con el Ayuntamiento de Madrid y 2 con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. TI España fue seleccionada por TI a través de un concurso competitivo junto con TI Argentina y TI Rumanía para poder formar parte de este proyecto.