PACTOS DE INTEGRIDAD VERDE

DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO

TÍTULO DEL PROYECTO:
Understanding Corruption and Fraud Risks Affecting Climate Funds in Procurement Processes and Public Aids: Towards Integrity Green Pacts
TIMELINE:
01/06/2024 - 30/06/2025 (12 Meses)
FINANCIADO POR:
Waverley Street Foundation (WSF)
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO PARA TI-E:
49,978.00 €

ACERCA DE ESTE PROYECTO

Este proyecto pretende hacer frente a los crecientes riesgos de corrupción, fraude y gobernanza deficiente en la gestión de los fondos públicos relacionados con el clima en España, especialmente en el contexto de la transición verde y el desarrollo sostenible. Con el creciente flujo de recursos nacionales y europeos dedicados a las políticas medioambientales, las infraestructuras verdes y la adaptación al cambio climático, resulta esencial garantizar que estos fondos se utilicen de forma eficiente, equitativa y con total transparencia.

Con este fin, la iniciativa pretende diseñar, aplicar y promover Pactos de Integridad Verde (GIP por sus siglas en ingles), instrumentos innovadores que fomentan la supervisión pública y la colaboración de múltiples partes interesadas en la contratación pública y las subvenciones vinculadas a objetivos climáticos. Estos pactos servirán no sólo como mecanismo para prevenir irregularidades e influencias indebidas, sino también para fomentar la participación de la sociedad civil, promover la rendición de cuentas y reforzar la confianza pública en el proceso de transición verde.

OBJETIVOS

  • Comprender y abordar los riesgos de corrupción, fraude y mala gobernanza que
    afectan a los fondos climáticos en los procesos de contratación pública y ayudas públicas a través de herramientas de monitoreo cívico, en particular los Pactos Verdes de Integridad.
  • Aumentar el conocimiento de los funcionarios públicos, las entidades del sector privado, los periodistas y las OSC sobre la adopción y el respaldo de los mecanismos de monitoreo cívico.
  • Sensibilizar sobre los riesgos de fraude y mala gobernanza en la financiación climática y promover el uso de la herramienta Pactos Verdes de Integridad para mejorar la rendición de cuentas.

ACTIVIDADES

  • Research paper sobre los Pactos de Integridad Verde.
  • Formación multinivel adaptada a funcionarios públicos y/o autoridades.
  • Sesiones dirigidas al sector privado, las OSC y los periodistas.
  • Transparencia y difusión de los resultados.
  • Sesiones de intercambio
  • Evento público final

PARTNERSHIPS

El proyecto está dirigido por Transparencia Internacional España (TI España) y cuenta con el apoyo de la Waverley Street Foundation (WSF) como parte del Climate Governance Integrity Project (CGIP). Otros colaboradores relevantes son:

  • Instituciones públicas: Colaboraciones con administraciones públicas nacionales, regionales y locales
  • Entidades del sector privado
  • Organizaciones de la sociedad civil
  • Comunidades académicas y científicas

IMPACTO

A corto plazo, la aplicación de los Pactos de Integridad Verde mejorará la transparencia y la rendición de cuentas en la contratación pública y las subvenciones relacionadas con el clima, reduciendo las oportunidades de corrupción y mala gestión. Al implicar activamente a organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y agentes del sector privado, el proyecto fomentará una cultura de integridad y reforzará la confianza pública en el uso de los fondos verdes.

A largo plazo, aspira a contribuir a marcos de gobernanza más resistentes y transparentes para la financiación climática en España, sirviendo de modelo replicable para otros países.

Además, el proyecto ayudará a institucionalizar las mejores prácticas de contratación medioambiental y a reforzar la alineación del gasto público con los objetivos climáticos, la equidad y la sostenibilidad.

PUBLICACIONES

COMPARTA NUESTRA VISIÓN

SUSCRÍBASE A NUESTRA NEWSLETTER



COMPARTA EN REDES SOCIALES

COMPARTA EN REDES SOCIALES

© Transparency International España 2025. Todos los derechos reservados.

Diseño web: Koeia Agency