STRENGTHENED ENFORCEMENT CAPACITIES OF PUBLIC AUTHORITIES (STEP EU)

DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO

TÍTULO DEL PROYECTO:
Strengthened enforcement capacities of public authorities
TIMELINE:
2024 - 2025
FONDOS TOTALES:
1,336,584.30€
FONDOS TI-E:
50,721.21€

ACERCA DE ESTE PROYECTO

El proyecto STEP EU se centra en fortalecer la capacidad de las autoridades de la Unión Europea para rastrear, investigar y enjuiciar la corrupción transfronteriza, el blanqueo de capitales y el crimen organizado. Asimismo, pretende superar los obstáculos institucionales mediante evaluaciones y recomendaciones específicas, y fomentar una mayor cooperación entre autoridades, sociedad civil y sector privado.

Transparencia Internacional, en consorcio con diez beneficiarios, lleva a cabo el proyecto “STEP EU – Fortalecimiento de las capacidades de aplicación de la ley de las autoridades públicas”, una iniciativa de dos años que refuerza de manera significativa la lucha a nivel europeo contra la corrupción transfronteriza. El consorcio trabaja de forma conjunta para superar los obstáculos que dificultan la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento efectivos de la corrupción, así como del blanqueo de capitales y el crimen organizado asociados, en toda la Unión Europea.

El proyecto se desarrolla en Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, Eslovenia y España, y también tendrá como objetivo a las instituciones de la Unión Europea.

LOS PROBLEMAS CLAVE INCLUYEN

  • Datos corporativos, financieros y de propiedad inadecuados, fragmentados o poco precisos, que limitan su uso por parte de las autoridades competentes (falta de información fiable).
  • Insuficientes recursos, capacidades y herramientas técnicas en las autoridades encargadas de prevenir, investigar y enjuiciar la corrupción y el blanqueo de capitales (falta de capacidades).
  • Baja detección y recuperación de activos ilícitos frente al volumen real de los flujos financieros criminales (falta de eficacia).
  • Obstáculos en la coordinación y cooperación entre autoridades nacionales, de la UE e internacionales, así como con la sociedad civil y el sector privado (falta de cooperación).
  • Desafíos comunes en la implementación de reformas recientes en materia de lucha contra el crimen organizado y el blanqueo de capitales (falta de implementación).

ACTIVIDADES PROPUESTAS

GESTIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROYECTO

Garantizar una implementación eficiente de la Acción a través de una coordinación fluida entre los socios, el seguimiento de resultados y el cumplimiento de los objetivos establecidos.

MEJORA DEL USO DE DATOS

Mapear y analizar los datos corporativos, financieros y de propiedad disponibles, identificando vacíos y proponiendo mejoras en su calidad y accesibilidad. Estas acciones permitirán un uso más eficaz de la información para la prevención y detección temprana de la corrupción y otros delitos financieros.

EVALUACIONES Y RECOMENDACIONES OPERATIVAS

Realizar diagnósticos sobre las capacidades actuales de los Estados miembros de la UE y emitir recomendaciones prácticas para reforzar las habilidades técnicas, legales e institucionales de las autoridades responsables de investigar y enjuiciar la corrupción transfronteriza.

ESPACIOS DE COOPERACIÓN ENTRE ACTORES CLAVE

Convocar a autoridades competentes, agencias europeas, sociedad civil y sector privado para promover un enfoque coordinado frente a la corrupción y el blanqueo de capitales, facilitando el intercambio de experiencias, datos e innovaciones en investigación.

RESULTADOS A LOGRAR

  • Fortalecer el acceso y el uso de datos corporativos, financieros y de propiedad por parte de las autoridades competentes de la UE, proporcionando directrices y herramientas que les permitan detectar de manera temprana la corrupción y otros delitos financieros transfronterizos.
  • Desarrollar las capacidades técnicas, legales e institucionales de las autoridades nacionales y europeas responsables de investigar y procesar la corrupción, ofreciendo formación, materiales y recomendaciones adaptadas a las mejores prácticas internacionales para asegurar investigaciones más eficaces y coordinadas.
  • Fomentar la cooperación entre autoridades, agencias europeas, sociedad civil y sector privado mediante espacios de intercambio de conocimientos y experiencias, promoviendo un enfoque conjunto a nivel de la UE que permita reducir la corrupción y los flujos financieros ilícitos.
  • Aumentar la capacidad de las autoridades para identificar, congelar y confiscar activos vinculados a la corrupción y otras actividades criminales, fortaleciendo la recuperación de recursos públicos y la protección de la economía lícita.
  • Contribuir a generar mayor transparencia y confianza pública en las instituciones, promoviendo una cultura de rendición de cuentas y facilitando que la ciudadanía perciba la eficacia de las acciones frente a la corrupción y el crimen organizado.

SOCIOS

  • Transparencia Internacional España (TI España)
  • Transparencia Internacional Eslovenia, Irlanda, Italia, Letonia, Portugal, Francia, Lituania y Alemania
  • Oficina de Enlace de Transparencia Internacional ante la Unión Europea (TI UE)

Se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea con un presupuesto total del proyecto de 56.356€

En este proyecto participan:

  • Transparency International Spain.
  • Transparency International EU
  • Transparency International Secretariat.
  • Transparency International Slovenia, Irland, France, Italy, Portugal, Lithuania and Germany

COMPARTA NUESTRA VISIÓN

SUSCRÍBASE A NUESTRA NEWSLETTER



COMPARTA EN REDES SOCIALES

COMPARTA EN REDES SOCIALES

© Transparency International España 2025. Todos los derechos reservados.

Diseño web: Koeia Agency